Algunas ideas para relacionarnos a través de Facebook de manera que sea
algo beneficioso para todos.
Tal vez nos
hayamos planteado alguna vez la siguiente pregunta: ¿Como guerreros de hoy tendríamos
que abandonar Facebook, y otras redes sociales, o es posible mantener una
conducta correcta en un medio inundado de noticias falsas?
Al ver cómo evoluciona
nuestra sociedad, y la increíble influencia de las redes sociales en la
población, muchas veces manipuladas por noticias falsas para beneficiar los
intereses de grupos de poder económicos y políticos, podemos considerar estos
medios de comunicación como una verdadera amenaza malvada que está corrompiendo
la sociedad. Si tenemos en cuenta la manera en que Facebook puede
magnificar nuestros delirios, propagando mentiras y odio que erosionan el
tejido social y amenazan la convivencia, podemos llegar a la conclusión de que
lo mejor es salir de ahí lo antes posible y para siempre.
Actualmente el mundo parece estar en
llamas sumido en una guerra digital, y podemos creer que lo único consciente y
coherente con nuestros principios es no participar en estos medios de ninguna
manera.
Aunque
tendríamos que admitir que tal vez también seamos en parte responsables de este
engaño. Quizás también, en alguna ocasión, hemos ocultado publicaciones de
amigos cuyas opiniones eran diferentes de las nuestras, o hemos difundido
noticias que nos favorecían de alguna manera sin contrastar si eran realmente
ciertas. Por supuesto que podemos culpar a esas fuerzas ocultas y nefastas que
manipulan nuestra conciencia colectiva, pero también nosotros creamos de
diferentes formas un mundo de fantasía distorsionando la realidad según nuestros
propios intereses egoístas.

El dilema
filosófico sobre Facebook aún es más agudo si pensamos en los problemas de
privacidad a los que estamos expuestos, y que ya han salido a la luz en más de
una ocasión. Pero, aunque pensemos que lo mejor sería salir de las redes, hay
una razón de peso por la que tal vez deberíamos continuar utilizándolas: las
personas. Facebook está lleno de personas con las que queremos conectar, y
puede ser muy difícil entrar en contacto con ellas de otra manera. En este
momento, la pregunta que deberíamos hacernos no es por qué seguimos en
Facebook, sino cómo puedo usar Facebook mejor. Y, para un guerrero
consciente, cada pregunta de "cómo" se puede responder con “Los 8 pasos para vivir
conscientemente”.
El habla correcta, la conducta
correcta y el sustento correcto son los aspectos morales y éticos del Camino
del Guerrero, pero antes de llegar a ellos debe dominar la "visión
correcta". ¿pero cuál es la visión "correcta" de la ética del
guerrero? No se trata de lo bueno como opuesto a lo malo. La visión
correcta atraviesa las nociones dualistas de lo correcto enfrentado a lo
incorrecto y de nosotros contra ellos, porque se basa en la ausencia de ego. Si tu comportamiento no está libre de intereses
egoístas, no importa lo elevado que creas que es, las huellas de tu avaricia,
ira e ignorancia causarán daño.
Nuestro
camino requiere que seamos desinteresados en lo que decimos, hacemos y compartimos. Eso
es una tarea difícil para cualquiera, pero especialmente en Facebook, donde
todas las demás personas parecen estar pidiendo que se les dé una solución a
sus problemas, o que se les alimente el ego acumulando seguidores y “likes”. Por
eso, cuando nos volvamos a conectar, deberíamos prometernos a nosotros mismos ser
simples, siguiendo estas cinco formas, sencillas, pero con un gran potencial de
mejorar el mundo a través de Facebook:
La gente ya
está lo suficiente enfadada, enferma, triste y desanimada.
2. Evita dar consejos.
Los que los
piden probablemente no los necesitan, y los que no los piden no los quieren. En
lugar de consejos, da ánimos.
3. Da "Me gusta" a fotos inspiradoras,
de animales, paisajes, y de la naturaleza en general.
Los pequeños actos de amabilidad no
son tan pequeños. Escoger conscientemente dar “me gusta” a lo que
verdaderamente es inspirador, amable, hermoso, y respetuoso con nuestro mundo y
con los demás seres, es una oportunidad de cultivar y difundir la alegría
empática
4. Respeta la privacidad de todos.
Esto incluye
la privacidad de tus hijos, padres, miembros de la familia en general, y amigos. No
dejes que sufran la indignidad de tu ira, orgullo, preocupación o
imprudencia. Antes de publicar una foto o historia sobre alguien de tu
familia, o de alguna amistad, pregúntate si estás explotando su imagen para tu
propio beneficio emocional a corto plazo. Si es así, entonces no lo hagas.
5. Ofrece lo que tú mismo necesitas
ver.

Es difícil
frenar nuestros impulsos argumentativos, y no caer en discusiones, que
finalmente no van a llevarnos a ningún lado, pero podemos encontrar inspiración
en algunas imágenes ilustrativas de antiguas enseñanzas sobre el Camino del
Guerrero. En una de ellas, el practicante que ha llegado a su madurez
regresa al mercado de la ciudad con el pecho desnudo y una jarra de vino en la
mano. Por la amplia sonrisa en su rostro, podemos intuir que tiene unos
cuantos chistes que contar. Se ha liberado del esfuerzo por conseguir
algún logro espiritual, y no hay ni rastro de pretensiones o de piedad. Se
deleita en la compañía de amigos, las travesuras de los niños y el afecto de
los animales, y no tiene límites que le impidan ir a cualquier lugar, y estar a
gusto con lo que hay en cada momento.
Un verdadero
guerrero, un ser realmente despierto, no cambia el mundo abandonando el mundo,
sino entrando plenamente en él. Así que, podemos estar agradecidos a Facebook
por darnos el campo de entrenamiento donde actuar de una manera consciente y
despierta, especialmente cuando aún no lo estamos. Aprovechemos la gran oportunidad que nos ofrecen actualmente las redes
sociales para extender por el mundo una actitud despierta e inspiradora,
mejorando así el mundo en el que vivimos.
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por tu colaboración.