Distinguimos entre Mente Universal y nuestra mente personal,
porque parece haber una diferencia entre ellas, pero en realidad no hay
diferencia. Si partimos de esa idea, nunca podremos unificar mente y cuerpo. No
podemos empezar con una visión parcial del mundo si deseamos llegar al todo.
Con nuestra mente racional hacemos una separación, vemos una mente personal y
algún tipo de mente universal separada. Esa separación es una condición humana
aceptada por todos.
Esa mente separada, personal, orientada hacia uno mismo,
nunca desaparece. Mientras vivas la tendrás por una buena razón. No es mala ni
incorrecta y no hay que destruirla. Es una herramienta muy útil en este mundo,
que es el mundo que ella percibe y en el que funciona. Una idea popular es que
tenemos que eliminar esta mente relativa, y a veces nos esforzamos cometiendo
el error de luchar contra ella para conseguirlo. Pero, si te paras a pensar, es
la mente relativa luchando contra sí misma. Porque ¿quién hay ahí para luchar
contra la mente relativa? Es simplemente una lucha contra sí misma, pensando
que se va a liberar de la mente relativa, cuando ¡es la misma mente relativa
intentando deshacerse de la mente relativa! Por eso, desde esta perspectiva,
todas las maquinaciones que se nos ocurren para alcanzar el despertar son
inapropiadas. Tenemos que ir directamente a la realidad, experimentando
completamente lo que está justo delante de nosotros, sin dejarnos nada.
Simplemente descansando en esa experiencia.

Eso es lo que hacemos en nuestro lugar de entrenamiento, esa
es nuestra práctica como guerreros. Cada uno estamos en un nivel diferente de
nuestro camino hacia el reconocimiento y participación en esta profunda
experiencia que llamamos unificación. Para algunos tal vez esté a punto de
suceder. Para otros es posible que les quede mucho para que suceda, porque aún
no están listos. Esa es la razón de que tengamos prácticas de entrenamiento.
Los maestros guerreros han desarrollado diferentes prácticas para que podamos
perfeccionar aspectos de nuestra mente y de nuestro cuerpo, y para que
aprendamos a unir estos dos para poder experimentar la unificación de mente y
cuerpo, y quizás después podamos experimentar la gran unificación universal.

En la práctica, en cuanto tu atención se enfoca haciendo un
esfuerzo para intentar que ocurra algo en concreto, estás limitando todas tus
opciones. Las enseñanzas nos dicen que nos quedemos en esa condición abierta y
universal. Eso es apertura mental. En ella todas las opciones están a nuestra
disposición. En cuanto escogemos una dirección concreta, tenemos un problema.
No escojas nada. Escoger algo es una reacción a lo que se percibe como una
necesidad. Estar dispuesto a responder significa no escoger ninguna opción,
sino seguir el flujo de lo que continuamente está surgiendo ante nosotros.
Por supuesto que eso es mucho más fácil cuando llevas años
de práctica, cuando tienes experiencia. Pero, aún con poca práctica, es posible
que puedas experimentar en algún momento este abrirse y fluir, aunque sea por
un instante. Puede suceder incluso el primer día de práctica. Es cierto que, según
vas practicando año tras año, y vas experimentando esto, empieza a impregnar tu
vida y puedes confiar más en ello, y ya no te sientes tan impulsado a escoger
una opción para ser efectivo. No tienes que escoger la palabra correcta que
decir o el movimiento correcto que hacer, o pensar “¿qué tipo de emoción tengo
que estar sintiendo en esta situación?” Deja que llegue. Ya veremos. Experiméntalo.

Estamos buscando un equilibrio, pero ten cuidado, porque en
cuanto decimos esto, la tendencia es empezar a pensar una vez más en lo
relativo y lo absoluto, la profunda experiencia universal y la expresión de
eso, como polaridades. Pero realmente, la mente relativa es simplemente la expresión
manifiesta dentro de la mente universal. La mente universal es en sí misma
infinita e incluye todo lo que existe.
Más abajo puedes dejar un comentario sobre lo que te ha parecido esta publicación y también sugerir algún tema sobre el que te gustaría leer en futuras publicaciones. Gracias por tu colaboración.
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por tu colaboración.