Cuando te das cuenta de que gran parte de
tu vida la pasas en estados similares al sueño, te liberas del sufrimiento que
te causan.
Si nos
paramos a pensarlo, podemos ver que nuestra vida se consume en una serie de
estados similares a sueños: recuerdos, ensoñaciones, fantasías, planes futuros,
estados emocionales, imaginación, miedos… De la misma manera que los sueños que
tenemos al dormir por la noche, todos estos estados mentales se basan en parte
en la “realidad” y en parte en nuestras interpretaciones, proyecciones, y
extrapolaciones.
Estos
estados son producidos por la mente, que crea ilusiones igual que lo hace un
mago. Esto está sucediendo continuamente, tanto en nuestro interior como en la
forma en que el mundo se manifiesta. Dicen las enseñanzas guerreras que “todos
los fenómenos que surgen de las causas y condiciones son como la ilusión de un
mago, como el resplandor de un relámpago, como un sueño”. Si podemos reconocer
esto, entonces será como si tuviéramos un sueño lúcido durante nuestra vida
diaria.
El
guerrero medita para desenmarañar la raíz del sufrimiento descubriendo que sus
aflicciones mentales son también como un sueño. Si no estamos familiarizados
con las tendencias ensoñadoras de la mente, haremos más reales nuestras
aflicciones. Si nuestro hábito es la agresión, veremos agresión en todo. Si
nuestro hábito es la inseguridad, nos encontraremos con motivos de menosprecio
en cualquier lugar. Normalmente proyectamos nuestras emociones sobre los demás,
y actuando basándonos en estas interpretaciones erróneas creamos karma negativo,
sembramos las causas para un futuro sufrimiento. Cuando vivimos atrapados en un
sueño y no sabemos que estamos soñando, sufrimos tremendamente.
Para
eso medita el guerrero, para despertar y comprender que ese sueño es simplemente
un sueño. La meditación es una forma de comprender la mente. Dejando a un lado
fantasías exóticas de iluminación, la meditación es el despertar diario de
simplemente comprender cómo funciona la mente. Solamente entonces podemos
funcionar adecuadamente y con libertad en el ámbito de las tendencias mentales.

Más abajo puedes dejar un comentario sobre lo que te ha parecido esta publicación y también sugerir algún tema sobre el que te gustaría leer en futuras publicaciones. Gracias por tu colaboración.
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por tu colaboración.