La mente está muy desbocada. La experiencia humana es
imprevisible y está llena de paradojas, alegrías y penas, éxitos y fracasos. No
podemos escapar a ninguna de estas experiencias en el inmenso terreno de
nuestra existencia. Todo eso es parte de lo que hace grande a la vida, y
también la razón de que nuestras mentes nos arrastren a una locura de vida.
Si nos entrenamos con la meditación podemos abrirnos más y
ser capaces de aceptar más ese abanico de locuras que es nuestra experiencia.
Si aprendemos a dirigir nuestras mentes ante las dificultades podremos estar
más calmados y relajados en cualquier situación que nos presente la vida.
Hay numerosas formas de trabajar con la mente, y una de las
herramientas más efectivas es la meditación sentada, que nos abre a cada
momento de nuestra vida. Cada momento es totalmente único y desconocido. No
hemos experimentado nunca este preciso momento, y el momento siguiente no será
igual al que estamos ahora mismo. La meditación nos enseña cómo relacionarnos
con la vida de forma directa, para que podamos experimentar verdaderamente el
momento presente, sin la capa conceptual que suele envolverlo.
No meditamos para sentirnos cómodos. En otras palabras, no
meditamos para sentirnos bien siempre, en todo momento. Imagino la conmoción
que puedes sentir al leer esto, porque mucha gente se pone a meditar para
simplemente “sentirse mejor”. Aunque te alegrará saber que el propósito de la
meditación no es sentirse mal. Más bien, la meditación nos da la oportunidad de
prestar atención, de manera compasiva y abierta, a lo que sea que suceda. El
espacio meditativo es como amplio cielo: espacioso, y tan vasto que acoge
cualquier cosa que surja.

Si la meditación
tratara sólo de hacernos sentir bien (y creo que todos en el fondo esperamos
que trate de eso), nos sentiríamos a menudo como si estuviéramos haciendo algo
mal. Porque, a veces, la meditación puede ser una experiencia muy difícil. Una
experiencia habitual del meditador, en un día típico o en un retiro típico, es
la experiencia de aburrimiento, de inquietud, de dolor de espalda, de dolor en
las rodillas —incluso la mente puede doler— experiencias “de no sentirse bien”.

Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por tu colaboración.